
En 1995, por problemas laborales , el guitarrista Toni deja la banda, y entró en su puesto Joxemi. También entró Pipi, amigo de Pulpul, que hasta entonces se limitaba a salir disfrazado en algunos conciertos y ayudar al grupo a cargar y descargar, y que a partir de ese momento tomó el papel de voz secundaria, al mismo tiempo que seguía disfra
zándose en algunas canciones.
En el 96 tuvieron lugar dos hechos muy importantes para aumentar la fama del grupo: la salida de su segundo disco El vals del obrero, de manos de la discográfica RCA Records (filial de Sony BMG), que consiguió un gran número de ventas, haciéndose muy popular la canción Cannabis; y la participación en el 9º Festival Vallekas Rock, lo que aumentó la buena fama de sus directos.
Sus letras van desde el internacionalismo y el antirracismo (Alí el magrebí, América Latina Libre o Mestizaje son ejemplos de ello) al antimilitarismo (Paramilitar, A la mierda, Sargento Bolilla), pasando por el antica
pitalismo y la crítica a las multinacionales (Mc Dollar, Consumo gusto, Solamente por pensar), el ateísmo y la crítica a la religión y a la fe en supuestos poderes superiores (Crimen Sollicitationis, Villancico, La mosca cojonera, Casposos, Sectas), la liberación animal (Insensibilidad, Animales de laboratorio, Kémalo, Vergüenza,Wild Spain), la defensa de la legalización de las drogas (Cannabis, Al turrón, Mis colegas), la crítica a las fuerzas de seguridad (Romero el madero, Derecho de Admisión) , los temas de actualidad (Intifada, El libertador) los conflictos laborales (Esquirol, Naval Xixón, El vals del obrero) y las críticas a EEUU y al imperialismo (La sesera no va, Tío Sam, Welcome to hell, El imperio caerá), entre otros muchos temas.

En el 96 tuvieron lugar dos hechos muy importantes para aumentar la fama del grupo: la salida de su segundo disco El vals del obrero, de manos de la discográfica RCA Records (filial de Sony BMG), que consiguió un gran número de ventas, haciéndose muy popular la canción Cannabis; y la participación en el 9º Festival Vallekas Rock, lo que aumentó la buena fama de sus directos.
Sus letras van desde el internacionalismo y el antirracismo (Alí el magrebí, América Latina Libre o Mestizaje son ejemplos de ello) al antimilitarismo (Paramilitar, A la mierda, Sargento Bolilla), pasando por el antica

0 comentarios:
Publicar un comentario